Conforme pasa el tiempo, más parroquias de la arquidiócesis se acercan a la visión propuesta por el Cardenal DiNardo sobre la espiritualidad de comunión propuesta por San Juan Pablo II. Estas parroquias energizadas renuevan la vida de la Iglesia con fervor y alegría espiritual. Sus planes nacieron conforme al plan de Dios, es decir, no han inventado una nueva idea espiritual. Simplemente han discernido dónde enfocar su crecimiento en el amor de Cristo y dónde apoyar las necesidades específicas de sus fieles viviendo su espiritualidad de comunión.
Algunas parroquias crean planes extensos, otras encuentran formas simples y breves para explorar su fe y crecer en Espiritualidad y Comunión. Sigue sus historias y encuentra inspiración en ellas.
Sus experiencias y testimonios están orientados a ocho objetivos pastorales:
Para mayor información acerca de estas historias o iniciar tu proceso de planeación, contáctanos.
El Padre Pat Garrett de la Parroquia de San Simón y San Judas nos ofrece consejo para los equipos que lideran el desarrollo de sus planes pastoralesMuchas parroquias han creado objetivos específicos para mejorar el espíritu de unidad entre sus feligreses inspirados por el primer objetivo pastoral, “Educar y formar los fieles en la Espiritualidad de Comunion, reconociendo que encarna nuestra visión para el futuro de la Arquidiócesis.” Dale un vistazo a los siguientes ejemplos, que muestran como las parroquias consideran este objetivo para afrontar sus retos o crear nuevos ministerios y actividades.
El padre Ian, pastor de la parroquia Holy Rosary en el centro, ha escrito artículos sobre espiritualidad de comunión en el boletín parroquial, basándose en el documento Called to be a community: a guide to living a spirituality of communion, publicado por Living City del movimiento Focolare. Obtuvo el librillo cuando atendió a la plática del Obispo Michael Mulvey sobre espiritualidad de comunión en la Universidad de St. Thomas, en abril 8 de 2014. Los artículos del boletín han motivado a los miembros de Holy Rosary para involucrarse y crear actividades parroquiales que alienten la espiritualidad de comunión, tales como despensas parroquiales, el programa adopta-una-familia y la celebración del altar de St. Joseph.
El primer plan de acción de Holy Rosary se lee “Comunicar mensajes de espiritualidad de comunión a través de una serie de artículos que ayuden a los feligreses a apreciarla y entenderla”.
También el Grupo Matrimonial de St. Valentine de Holy Rosary ha creado espacios para incluir la espiritualidad de comunión para parejas comprometidas y casadas. Las actividades incluyen:
Estos eventos han sido fundamentales para ayudar a las parejas casadas de la parroquia a apreciar las bondades de su sacramento y a hacer nuevos amigos.
El Segundo plan pastoral declara “promover la espiritualidad de comunión en el sacramento del matrimonio y planear eventos parroquiales que enriquezcan la vida de las parroquias.”
En la parroquia de Prince of Peace en el Noroeste de Houston, se sabe que la comunicación es vital para mantener a sus miembros involucrados, no solo los domingos, sino durante toda la semana. La parroquia ha identificado numerosos modos de mantener el contacto. Primero, un mensaje semanal de espiritual de comunión y una pregunta de reflexión se transmiten en las pantallas de la iglesia antes y después de cada misa. La pregunta es también publicada en el boletín, en el sitio web, por medios sociales y en el tablero electrónico fuera de la iglesia. La oración de los fieles también ha sido personalizada para incluir la pregunta de reflexión. Y además, se realizan encuestas en línea para determinar la retroalimentación sobre espiritualidad de la comunión.
Su plan de acción enfatiza “Incluir mensajes de espiritualidad de comunión en sus comunicaciones parroquiales.”
La comunidad de St. Elizabeth Ann Seton acogió totalmente la espiritualidad de comunión para su parroquia y sus feligreses. Su pastor formó un equipo de trabajo utilizando los materiales Promoviendo la Espiritualidad de Comunión, de la arquidiócesis. El equipo desarrolló un objetivo primario y elementos para una campaña, incluyendo los litúrgicos como entorno, homilías, plegarias de los fieles y oradores en misa, y los canales de comunicación disponibles para dar a conocer los mensajes. Los materiales y eventos de esta campaña multietapa incluyeron también señalización, información en el sitio web, oradores invitados y encartes en el boletín semanal.
También, estatuas multiculturales de nuestra Santa Señora adornan la capilla donde la parroquia cuenta con adoración perpetua. Esto ha activado un diálogo entre los feligreses para entender la historia y cultura detrás de las diferentes estatuas.
Su plan de acción subraya la idea de “promover el enfoque de espiritualidad de comunión en la liturgia y otros medios.”
St. Elizabeth Ann Seton también ha desarrollado materiales para el sacramento de la confirmación, utilizados por primera vez en 2013 y 2014. La parroquia también ha implementado un día de reflexión anual, creando contenidos para programas de formación en inglés, español y vietnamita.
El segundo plan de acción de su parroquia refleja esta actividad: “Crear una catequesis de espiritualidad de comunión, con contenidos para educación primaria, secundaria, preparatoria y programas de formación en la fe.”
Finalmente, St. Elizabeth Ann Seton desarrolló una campaña de concientización, el ministerio del mes y un programa para unificar la gran diversidad de la parroquia. Los materiales incluyeron un banner de espiritualidad de comunión, volantes para el boletín y actualizaciones en su sitio web para enfatizar la campaña y los ministerios que ofrece la parroquia. Los mensajes se enviaron a través de clases de formación religiosa, escuelas y en misa. También se creó un ministerio de hospitalidad para dar la bienvenida a los feligreses y visitantes a la entrada de cada misa en el fin de semana.
El plan de acción de la parroquia indica “Crear un comité de espiritualidad de comunión que atienda el reto de integrar las perspectivas étnicas e interculturales de nuestras comunidades anglo, hispana y vietnamita”.
El padre Alfonso Tran y el diácono Ed Kleinguetl de St. Martha en Kingwood desarrollaron e impartieron una serie de homilías sobre espiritualidad de comunión para todas las misas en inglés. Cada homilía incluyó una presentación de PowerPoint, y la primera de ellas se presentó en el quinto domingo de Pascua del 2014 (“Yo soy el camino, la verdad y la vida”). Para expandir el concepto se incluyeron encartes adicionales en el boletín. Los feligreses agradecieron la definición, y el trabajo realizado para entender a mayor detalle el concepto.
El plan de acción de St. Martha declara “Educar y formar a los fieles en espiritualidad de comunión.”
La parroquia de St. Clare of Assisi cuenta tanto con grupos de servicio social como con grupos de estudio que se enfocan en la formación de la fe. La iglesia patrocina retiros ACTS y TMIY (That Man is You), en conjunto con el ministerio Christians in Action.
La parroquia proclama cómo cumplir esta aspiración a través de su plan de acción “Promover una espiritualidad de comunión al invitar a los feligreses a unirse a pequeñas comunidades para construir relaciones e involucrarse más en la vida parroquial.”
El objetivo pastoral de “involucrar a los feligreses en la vida de la parroquia” requiere que cada iglesia genere oportunidades donde sus miembros puedan poner sus talentos y destrezas al servicio de los demás en grupos y ministerios, contemplando un proceso de reclutamiento, formación y empoderamiento. Lea más a continuación sobre cómo las parroquias atienden este objetivo pastoral.
Ya que los feligreses de Sagrada Familia acudían al retiro ACTS, a talleres y juntas de liderazgo en diversas partes de la arquidiócesis, su consejo pastoral decidió poner en marcha su propio grupo de retiros ACTS. Descubrieron que ésto activó mayor comunicación entre los feligreses anglo e hispano hablantes. Su plan de acción simplemente describe “Constituir un grupo ACTS.”
Holy Family también colaboró con equipos Social Concerns de las parroquias vecinas St. Laurence y St. Angela Merici, a través de la conferencia en St. Vicend de Paul, para atender las necesidades de los pobres en sus respectivas periferias. A través de sus esfuerzos combinados, han ayudado a la comunidad a través de un dispensario de alimentos, asistencia financiera para enseres y muebles, visitas a domicilio, distribución de artículos en Thanksgiving y Navidad, mochilas, zapatos y útiles escolares para niños al inicio del ciclo escolar.
Entonces, su plan indica “Atender las necesidades de aquellos menos afortunados, viviendo en nuestra comunidad”.
La participación de los feligreses en algunos de los ministerios de Holy Ghost era baja, por lo que el consejo pastoral de la parroquia desarrolló una encuesta para entender por qué. Para ello utilizaron los diversos canales de comunicación disponibles, como el boletín parroquial, el sitio web, y volantes para explicar sus ministerios y programas.
La iglesia también celebro una reunión “Conozcámonos” invitando a los líderes de grupos Hispano y Anglo parlantes. El Grupo Arquidiocesano de Planeación facilitó la reunión y fue de mucho beneficio, ya que se estableció un objetivo para el consejo pastoral de la parroquia que consistió en ser más representativo de la comunidad multicultural de Holy Ghost.
Al ser más proactiva en promover el entendimiento de sus ministerios, Holy Ghost se propone “Crear oportunidades para que los feligreses estén más involucrados.”
En Mary Queen de Friendswood, la primera clase de Financial Peace University se celebró a principios del 2015. Los participantes aprendieron de presupuestos, ahorros, eliminar deuda, responsabilidad financiera y mayordomía sobre los recursos que Dios les ha dado. Veintitrés familias completaron las nueve semanas de clases. Entonces, su plan de acción se lee como sigue: “Establecer un ministerio de Financial Peace University (FPU) para educar a los feligreses y a miembros de la comunidad sobre cómo ser mejores administradores de los recursos financieros que Dios les ha encomendado.”
Queen of Peace en La Marque, ofrece misa y el sacramento de comunión en Pine and Sea Breeze Nursing Home en Texas City, cuando hay un sacerdote disponible. Los miembros de la comunidad reciben bendiciones y los feligreses están haciendo la diferencia en la vida de aquellas personas que no pueden acudir a la iglesia. Involucran a más personas, al acercarse a aquellos con movilidad limitada, al “Ofrecer servicios parroquiales a casas de retiro en la comunidad.”
Sacred Heart of Jesus, en Manvel tiene muchos feligreses filipinos. Uno de ellos, miembro de su consejo pastoral, mencionó que las actividades entre feligreses de este país tenían lugar en sus casas en lugar de en las instalaciones de la parroquia. Esta conversación promovió programas para filipinos e invitó a todos los miembros de la comunidad. La primera actividad fue el October Bazaar donde hubo un puesto de comida filipina.
Dos actividades adicionales, un evento semanal y una celebración anual, también tenían lugar en algún hogar filipino. Ahora se celebran en el salón parroquial y están abiertos a todo público. La parroquia se beneficia de un nuevo nivel de vitalidad y comunidad entre sus feligreses.
Esta bella iniciativa de inclusión se refleja en su plan como “Invitar a la comunidad filipina a incorporar sus tradiciones y celebraciones en todas las actividades de la parroquia, a su vez generando exposición de actividades y celebraciones multiculturales para todos los feligreses.”
Durante Adviento y Cuaresma, la parroquia entera de Sacred Heart of Jesus celebró un evento "W I D F O" (What I Did For Others) en el que se escribieron sus actos en pequeños pedazos de papel, hechos por estudiantes del CCE. Cada acto individual fue transferido a posters, colgados a los lados del altar. Cada semana el Padre reconoce esos actos.
Los actos se registraron en más de seis idiomas, incluyendo simples XXXs y OOOs de los miembros más jóvenes. Cada semana, los posters se transforman en coloridos actos de servicio, amor y sacrificio por los demás, en imitación de Jesús, en Su Nombre, como una comunidad parroquial única.
Su plan de acción declara “Convocar a la comunidad para convertirse en una, al realizar actos de servicio, amor y sacrificio por otros. Actos de servicio durante la semana son colocados en pósters los domingos para que los feligreses los vean e, idealmente, se involucren.”
St. Edward, en Spring tiene 48 ministerios activos. Para hacer pública la información de cada uno de ellos y sus éxitos, el boletín incluye cada semana un Ministry Spotlight (Ministerio en el Reflector). Un párrafo resaltado con dos imágenes incluye información sobre el ministerio, los horarios de reunión, sus actividades sociales y espirituales, información de contacto e invitación a voluntarios. El objetivo es lograr que más feligreses se involucren, sin importar la cantidad de tiempo que cada quien pueda aportar.
El plan de St. Edward para generar involucramiento en su extensa vida parroquial indica “Incrementar la conciencia y celebrar el éxito de los programas parroquiales mediante un Ministry Spotlight en el boletín semanal.”
St. Ignatius of Loyola, en Spring creó una estructura organizacional de cinco grandes grupos para sus 80 ministerios. Su objetivo es servir mejor a los feligreses, incrementar los niveles de participación y desarrollar un sentido de pertenencia más fuerte con su parroquia. En las Leadership Nights cada ministerio plantea ideas, retos y éxitos para seguir avanzando. La parroquia también ha establecido periodos definidos para permanecer como oficial o director en los ministerios.
A través de su reorganización, la parroquia puede mantener un nivel considerable de actividad a la vez que se enriquece la vida parroquial. De ese modo St. Ignatius puede “Promover el conocimiento todos los ministerios parroquiales e incentivar la participación cruzada entre ellos.”
St. Ignatius también celebra una feria anual de ministerios, después de la primera misa del domingo. Todos los grupos de los ministerios están invitados a presentar una mesa con información en la que puedan compartir datos de su actividad, sus éxitos y necesidades. Los feligreses pueden inscribirse a participar en uno o varios de ellos.
Los formatos de registro son capturados en una hoja de cálculo central para analizar los resultados. Esto le da al concilio pastoral un panorama claro sobre cuáles ministerios están siendo exitosos en su búsqueda de miembros y voluntarios y cuáles requieren más atención en el futuro. El análisis también muestra dónde hay un interés genuino y mayor participación de los feligreses.
Su plan de acción simplemente declara “Celebrar una feria anual de ministerios.”
St. Michael, en el área de la Galleria, puso en marcha un plan integral. Su primera actividad consistió en una Movie Night para familias en la parroquia en los campos deportivos de la iglesia. Fue un gran éxito y ahora se planea llevar a cabo un evento anual. Adicionalmente, se ha establecido un festival-picnic anual. Otras ideas incluyen una misa al aire libre o una invitación a misa “ven como estés” a la misa de los sábados por la noche. Describe la iniciativa como “Reformular los esfuerzos directos e indirectos para dar la bienvenida a nuevos feligreses en familia.”
El director de Justicia Social de St. Michael planteó un enfoque colaborativo para invitar a los jóvenes de St. Rafael al programa y eventos de Formación en la Fe para jóvenes de St. Michael. La fiesta anual de Navidad para niños se convirtió en un esfuerzo conjunto de gran éxito para ambas parroquias. Además crearon conjuntamente el Festival Anual de St. Raphael, comenzando en octubre de 2013.
Para involucrar a sus jóvenes en la comunidad se plantean “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades para jóvenes y jóvenes adultos.”
Para incentivar una mayor participación de sus feligreses jóvenes que cantan o tocan algún instrumento musical, se les invitó a reunirse y crear música para la misa del domingo por la tarde, decidieron “revitalizar el coro de niños y un coro contemporáneo.”
Un nuevo librillo de bienvenida ha sido desarrollado y es enviado con la carta de bienvenida del Monseñor a cada nuevo miembro registrado de la comunidad. Los miembros del consejo pastoral también se turnan para invitar a nuevos feligreses, con muy buenos resultados. La iglesia cuenta ahora con un nuevo y aprovisionado Centro de Bienvenida en el armario de los Ushers y en la Oficina Parroquial que cuentan con formatos de registro e inscripción para actividades dentro y fuera de la parroquia. Su plan de acción enfatiza “Reformular los esfuerzos directos e indirectos para dar la bienvenida a nuevos miembros en la comunidad.”
Este objetivo pastoral ofrece oportunidades para “estimular a la comunidad entera para crear un ambiente receptivo y accesible que de la bienvenida y favorezca la evangelización, al acoger la espiritualidad de comunión.” Dale un vistazo a los ejemplos sobre cómo las parroquias consideran este objetivo, y los planes de acción que han creado.
Antes de misa en Sacred Heart of Jesus en Manvel, el Padre Tom da la bienvenida a la congregación entera y camina por la iglesia, conociendo a visitantes y nuevos feligreses. Los invita a presentarse y decirle de dónde son. El diácono da a los visitantes un paquete de bienvenida que contiene un rosario, un libro de oraciones y una lista de los diferentes ministerios en la parroquia e información de contacto.
Esta práctica ha atraído a nueva gente a la iglesia y la hace sentirse bienvenida. Los feligreses habituales con frecuencia se toman un poco de tiempo saliendo de misa para conversar con los visitantes y nuevos miembros de la comunidad. El resultado es que la comunidad de Sacred Heart está mejor integrada, por lo que declaran en su plan de acción “Acoger a nuevos feligreses y visitantes a través de un programa de bienvenida en todas las misas.”
St. Cecilia en el área de Memorial de Houston también quiso mejorar sus programas de hospitalidad. El Programa de Bienvenida a Nuevos Feligreses y el comité de bienvenida llevan a cabo un programa mensual para que los feligreses conozcan a su pastor, al equipo de liderazgo en la parroquia y conozcan sobre el registro en St. Cecilia. Después de su registro, una carta y paquete de bienvenida se envían a los nuevos feligreses. Cada trimestre se celebra una cena para dar la bienvenida y construir camaradería. Estos esfuerzos se enfocan en generar contacto personal para cada nuevo feligrés, responder a sus preguntas y asegurar que tenga oportunidades para involucrarse en la vida parroquial.
El Programa de Bienvenida a Nuevos Feligreses ha sido recibido con mucho entusiasmo y ha revitalizado los programas de saludos y acomodo en las misas. La sensación de calidez y comunidad crece. Esta actividad dio inicio con un simple plan de acción: “Establecer un comité de bienvenida y un programa mensual para conocer al personal de la parroquia.”
Con una comunidad parroquial grande y multiétnica, St. Elizabeth Ann Setton en el noroeste de Houston formó un ministerio de hospitalidad, donde sus feligreses saludan a otros feligreses y visitantes a la entrada de cada misa durante el fin de semana.
La parroquia también desarrollo una campaña de concientización, ministerio del mes y programa de unificación de la gran diversidad de la que gozan. Los materiales incluyeron unas banderolas de espiritualidad de comunión, volantes para el boletín y actualización en su sitio web, enfatizando el nuevo esfuerzo y los múltiples ministerios que la parroquia ofrece. Las clases de educación religiosa, escolar y misas también mandaron el mensaje.
Con una base multicultural que busca reforzar su hospitalidad, esta parroquia aterrizó esta oportunidad con el plan de acción de “Crear un comité de espiritualidad de comunión que atienda la hospitalidad y el reto de la integración intercultural y perspectivas étnica de nuestras comunidades anglo, hispano y vietnamita hablantes.”
La parroquia de St. John the Baptist en Alvin desarrolló un formato estándar para recopilar la información de visitantes y nuevos feligreses. Entonces crearon un librillo guía y reclutaron voluntarios para ser parte del ministerio. El plan de acción de la parroquia simplemente declara “Construir un ministerio de hospitalidad.”
St. Michael, en el área de la Galleria, puso en marcha un plan integral. Su primera actividad consistió en una Movie Night para familias en la parroquia en los campos deportivos de la iglesia. Fue un gran éxito y ahora se planea llevar a cabo un evento anual. Adicionalmente, se ha establecido un festival-picnic anual. Otras ideas incluyen una misa al aire libre o una invitación a misa “ven como estés” a la misa de los sábados por la noche. Describe la iniciativa como “Reformular los esfuerzos directos e indirectos para dar la bienvenida a nuevos feligreses en familia.”
Acorde con las ofrendas espirituales e iniciativas de educación de los feligreses en sus parroquias, este objetivo pastoral busca fomentar aún más estas actividades, al Evaluar, desarrollar y planear oportunidades de desarrollo litúrgico y espiritual que promuevan el crecimiento espiritual y el incremento en santidad individual, mientras facilitan la participación activa de los fieles en la celebración de la liturgia. Observemos lo que se está trabajando en las parroquias.
Después de que los feligreses de Holy Family, ubicada en Missouri City, atendieron a retiros, talleres y juntas ACTS alrededor de la arquidiócesis, el consejo pastoral decidió constituir un grupo ACTS propio. La parroquia encontró que esta iniciativa incrementó las comunicaciones entre los feligreses anglo e hispano hablantes. Su plan de acción atiende el deseo de “Constituir un grupo ACTS.”
Holy Ghost en el oeste de Houston está promoviendo el crecimiento a través de la vida de oración. La oración matutina de la Liturgia de las Horas (LOTH, por sus siglas en inglés) se lleva a cabo en la iglesia entre semana. La parroquia ha suministrado librillos con plegarias a través de internet. La parroquia también realiza la Adoración Eucarística mensualmente que comienza con la exposición del Sagrado Sacramento. La jornada espiritual de la parroquia continúa a través de un plan de acción para “Desarrollar oportunidades de crecimiento espiritual, a través de la plegaria y la adoración eucarística.”
En Holy Rosary, el St. Valentine’s Marriage Guild ha creado oportunidades para incluir mensajes de espiritualidad de comunión en parejas casadas. Estas incluyen:
Estos eventos han sido piezas claves para ayudar a las parejas casadas de la iglesia a apreciar la bondad de su sacramento y hacer nuevos amigos. El plan de acción parroquial declara, “Promover una espiritualidad de comunión en el sacramento del matrimonio y planear eventos parroquiales que enriquezcan a las parejas.”
En Prince of Peace al noroeste de Houston, se publican preguntas de reflexión acerca del evangelio en las pantallas de la iglesia entre misas. Los feligreses han comentado que la pregunta llama su atención hacia el mensaje del evangelio y es algo que aspiran ver. Muchos de ellos usan la pregunta como punto de conversación después de misa. Todos en la parroquia, desde el pastor que diseña las preguntas hasta los seguidores en Twitter, tienen su propia oportunidad privada para reflexionar sobre ella y también sirve como elemento de unión entre miembros de la comunidad. Este plan de acción busca dar prominencia a la Palabra de Dios e indica “Compartir el mensaje del Evangelio cada semana a través de todos los medios posibles, incluyendo el boletín, pantallas electrónicas, homilías, Facebook y Twitter.”
Los feligreses en Queen of Peace en La Marque ofrecen mensualmente un ramillete espiritual de plegarias con diferentes intenciones. La Adoración Eucarística también se celebra cada viernes en la parroquia. Hay clases de Biblia para adultos los domingos y lunes. Las clases están llenas y los líderes de la parroquia están emocionados porque más feligreses se involucran y nutren de la Palabra de Dios. La intención de este plan de acción parroquial busca “Proveer más oportunidades de desarrollo espiritual para los feligreses y toda la comunidad.”
Los feligreses de Sacred Heart en Crosby promueven el desarrollo espiritual y litúrgico a través del rezo del rosario antes de misa, DVDs de Catolicismo y la instalación de acólitos. Como resultado, más feligreses se están involucrando en otros aspectos de la misa y de la comunidad en la iglesia. Además, la homilía es publicada por medios sociales antes de la misa. Esto ayuda a los feligreses a prepararse a para el mensaje del Evangelio y también da tiempo para desarrollar una traducción al español para una “traducción susurrada” transmitida en tiempo real en todas las misas. La parroquia también compró misales en español. Este plan de acción anuncia “Promover el desarrollo litúrgico y espiritual a través de una diversidad de actividades.”
El Sagrado Corazón también promueve la oración utilizando los recursos de la Legion of Mary (ya que sus miembros se vuelven instrumento del Espíritu Santo a través de un programa balanceado que contempla oración y servicio). Otro punto de enfoque en la parroquia es la confesión. Se han colocado banquillos para arrodillarse y hacer penitencia enfrente del Santísimo Sacramento. Este plan de acción orientado a la plegaria se enfoca en modos de “Proveer un modelo de reverencia en la presencia del Santísimo Sacramento.”
La parroquia de St. Laurence en Sugar Land ha desarrollado Pequeñas comunidades en la Fe (SFCs, Small Faith Communities) que se reúnen en los hogares durante Cuaresma. Más de quinientos feligreses han participado. Su plan de acción está diseñado para “Involucrar a los feligreses en su desarrollo espiritual y santidad a través de Small Faith Communities.”
St. Martha, en Kingwood desarrolló varios planes de acciones para apoyar a sus feligreses en su crecimiento espiritual. En primer lugar, los sacerdotes y diáconos utilizan presentaciones de PowerPoint para transmitir con mayor fuerza el mensaje de la homilía. Esto no únicamente ha mejorado la retención de la homilía, sino que también permite a la parroquia traspasar barreras culturales y edades, para acercar a la gente a Cristo. Su plan de acción atiende modos de “Mejorar la retención de la Palabra utilizando PowerPoint en las homilías.”
Durante una sesión para escribir planes de acción, siete miembros de St. Martha se dieron cuenta del hambre que tiene la gente que va a misa para incrementar su vida de oración. Basándose en esta necesidad, crearon una serie de talleres de oración, usando métodos de oración que cualquier persona pueda empezar a practicar inmediatamente. Estos talleres tuvieron lugar varios martes consecutivos y estuvieron enfocados en cuatro tipos distintos de oración:
El objetivo de este plan de acción consiste en “Asistir el desarrollo de la oración personal al ofrecer espacios de desarrollo espiritual.”
St. Martha formó un comité con tres representantes de las comunidades anglo e hispanas respectivamente compartir ideas y desarrollar un programa. Ambos grupos aprendieron mucho del proceso y desarrollaron un mejor entendimiento sobre la perspectiva del otro respecto a la Santa Madre. El grupo se enfocó en dos devociones: la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe (OLG, Our Lady of Guadalupe) y la Posada para reunir las comunidades. El resultado, más que una celebración hispana, fue una celebración de toda la parroquia. Se estimuló el sentimiento de unidad. Este tercer plan de acción enfatiza “Enfocarse en devociones especiales, de las culturas representadas en la parroquia.”
Finalmente, los estudiantes de Kingwood High School que asisten a St. Martha formaron el Club Católico F+SHS (Father, Son, and Holy Spirt, Padre, Hijo y Espíritu Santo) con el propósito de compartir su fe. Los estudiantes también manifestaron su deseo por un día de reflexión, que se organizó utilizando materiales adaptados de otro plan de acción, donde los participantes pudieran desarrollar una relación más estrecha con Nuestro Señor.
Todo esto empezó con unos cuantos sensacionales jóvenes en búsqueda de una relación más estrecha con Dios. Aprovechando los materiales existentes rápidamente materializaron su día de reflexión. Su plan refleja formas para “Profundizar la experiencia espiritual de los jóvenes de la parroquia”.
El consejo pastoral de St. Raphael the Archangel, en Woodlake /Briar Meadow creó nuevos programas orientados a la formación en la fe:
Todas estas actividades atraen nuevos voluntarios. Su plan de acción simplemente señala “Crear programas de formación en la fe.”
St. Raphael también empezó un grupo de estudio bíblico en español. La asistencia a clases continúa creciendo e invita a incorporar nuevas clases. En este plan de acción indican “Conformar clases de estudio bíblico en varios idiomas”.
En cooperación con St. Anthony of Padua, equipos de St. Anthony y de Sts. Simon & Jude en Woodlands, crearon un Consejo de Ministerios Hispanos que realiza liturgia y acceso a los sacramentos en español, según se requiera en ambas parroquias cada domingo. Las parroquias contrataron a un sacerdote bilingüe retirado y comparten los costos. Las parroquias están muy contentas al ver que antiguos feligreses regresan, pues habían migrado a otras iglesias para escuchar misa en español. El plan de acción subraya las ventajas de trabajar con una parroquia vecina y compartir recursos, “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades multiculturales.”
La población de Houston es un caleidoscopio de etnias. Las parroquias exploran como es que este objetivo pastoral atiende las necesidades de sus feligreses. Promover un intercambio entre las diferentes comunidades culturales al interior de las parroquias y aprovechar los recursos de los departamentos Arquidiocesanos para construir relaciones interculturales más fuertes. Aquí están algunos de los testimonios de parroquias que ya han implementado planes de acción al respecto.
Holy Ghost en el oeste de Houston hizo equipo con Faith and Citizenship Organization (Concetarz Comunidad) e implementó las recomendaciones de reforma para inmigración para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, United States Conference of Catholic Bishops). Este esfuerzo incluyó una campaña de postales y la participación en Forthnight for Freedom.
Un comité de Respect Life se formó y está trabajando en conjunto con el comité de la arquidiócesis. En la red pueden observarse videos de trabajo del proyecto Gabriel. Todas las juntas se conducen en español y su plan de trabajo acentúa “Promover la fe y la ciudadanía al involucrar a los feligreses.”
Sacred Heart of Jesus, en Manvel tiene muchos feligreses filipinos. Un miembro filipino de su consejo pastoral mencionó que las actividades entre feligreses de este país tenían lugar en sus casas, en lugar de en las instalaciones de la parroquia. Esta conversación promovió programas para filipinos e invitó a todos los miembros de la comunidad. La primera actividad fue el October Bazaar donde hubo un puesto de comida filipina.
Dos actividades adicionales, un evento semanal y una celebración anual, también tenían lugar en algún hogar filipino. Ahora se celebran en el salón parroquial y están abiertos a todo público. La parroquia se beneficia de un nuevo nivel de vitalidad y comunidad entre sus feligreses.
Esta bella iniciativa de inclusión se refleja en su plan como “Invitar a la comunidad filipina a incorporar sus tradiciones y celebraciones en todas las actividades de la parroquia, a su vez generando exposición de actividades y celebraciones multiculturales para todos los feligreses.”
Durante Adviento y Cuaresma, la parroquia entera de Sacred Heart of Jesus celebró un evento "W I D F O" (What I Did For Others) en el que se escribieron sus actos en pequeños pedazos de papel, hechos por estudiantes del CCE. Cada acto individual fue transferido a posters, colgados a los lados del altar. Cada semana el Padre reconoce esos actos.
Los actos se registraron en más de seis idiomas, incluyendo simples XXXs y OOOs de los miembros más jóvenes. Cada semana, los posters se transforman en coloridos actos de servicio, amor y sacrificio por los demás, en imitación de Jesús, en Su Nombre, como una comunidad parroquial única.
Su plan de acción declara “Convocar a la comunidad para convertirse en una, al realizar actos de servicio, amor y sacrificio por otros. Actos de servicio durante la semana son colocados en pósters los domingos para que los feligreses los vean e, idealmente, se involucren.”
En Sacred Heart en Crosby la homilía es publicada por medios sociales antes de la misa. Esto ayuda a los feligreses a prepararse a para el mensaje del Evangelio y también da tiempo para desarrollar una traducción al español para una “traducción susurrada” transmitida en tiempo real en todas las misas. La parroquia también compró misales en español.
La parroquia también promueve el desarrollo litúrgico y espiritual a través del rezo del Rosario antes de misa, DVDs de Catolicismo e instalación de acólitos. El resultado es que más feligreses se involucran en otros aspectos de de la misa y en la comunidad. Este plan de acción ofrece formas de “Promover el desarrollo litúrgico y espiritual a través de una gama de actividades multilingües.”
St. Elizabeth Ann Seton desarrolló materiales para el sacramento de la confirmación, utilizados por primera vez en 2013 y 2014. La parroquia también ha implementado un día de reflexión anual, creando contenidos para programas de formación para jóvenes en inglés, español y vietnamita. El plan de acción de su parroquia refleja esta actividad: “Crear una catequesis de espiritualidad de comunión, con contenidos para educación primaria, secundaria, preparatoria y programas de formación en la fe.”
St. Elizabeth Ann Seton también desarrolló una campaña de concientización, el ministerio del mes y un programa para unificar la gran diversidad de la parroquia. Los materiales incluyeron un banner de espiritualidad de comunión, volantes para el boletín y actualizaciones en su sitio web para enfatizar la campaña y los ministerios que ofrece la parroquia. Los mensajes se enviaron a través de clases de formación religiosa, escuelas y en misa.
También se creó un ministerio de hospitalidad para dar la bienvenida a los feligreses y visitantes a la entrada de cada misa en el fin de semana. Su plan de acción indica “Crear un comité de espiritualidad de comunión que atienda el reto de integrar las perspectivas étnicas e interculturales de nuestras comunidades anglo, hispana y vietnamita”.
La comunidad en St. Martha en Kingwood formó un comité con tres representantes de las comunidades Anglo e Hispana para compartir ideas y desarrollar un programa. Los dos grupos aprendieron mucho del proceso y desarrollaron un mejor entendimiento de la perspectiva que cada uno de ellos tiene de nuestra Santa Madre. El grupo se enfocó en dos devociones: la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe (OLG, Our Lady of Guadalupe) y la posada, que crean unidad entre las comunidades Anglo e Hispano hablantes.
El resultado fue una celebración parroquial, no solo una celebración hispana, y esto estimuló un espíritu de unidad. Su plan de acción enfatiza “Enfocarse en devociones especiales, especialmente para todas las culturas representadas en la parroquia.”
St. Raphael inició con tardes de estudio bíblico en español, leyendo las escrituras de la Sagrada Biblia. La participación en estas clases continúa creciendo, invitándoles a añadir nuevos contenidos. El plan de acción declara “Formar clases de estudio bíblico en múltiples idiomas.”
En cooperación con St. Anthony of Padua, equipos de St. Anthony y de Sts. Simon & Jude en Woodlands, crearon un Consejo de Ministerios Hispanos que realiza liturgia y acceso a los sacramentos en español, según se requiera en ambas parroquias cada domingo. Las parroquias contrataron a un sacerdote bilingüe retirado y comparten los costos. Las parroquias están muy contentas al ver que antiguos feligreses regresan, pues habían migrado a otras iglesias para escuchar misa en español. El plan de acción subraya las ventajas de trabajar con una parroquia vecina y compartir recursos, “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades multiculturales.”
Con personal y voluntarios llevados al límite de sus capacidades, la colaboración con otras parroquias puede ser muy eficaz para generar ideas que atiendan diversas necesidades aunque los recursos sean escasos. Las parroquias ponen en marcha el objetivo pastoral de Hacer equipo con al menos una parroquia para reunirse periódicamente e identificar oportunidades para compartir recursos. Veamos los planes de acción que han creado al respecto:
Para ahorrar en costos, Holy Family en Galveston unificó esfuerzos con otras cinco parroquias en la zona para crear una posición compartida para el Ministerio de Jóvenes. El Youth Minister es encargado de desarrollar programas y coordinar recursos para la juventud en el grupo de parroquias. Su plan de acción declara “Contratar un ministro para jóvenes.”
El director del ministerio de Justicia Social de St. Michael estableció un enfoque colaborativo para invitar a los jóvenes de St. Raphael, para realizar juntos programas y eventos de formación. La fiesta de Navidad para niños se convirtió en un esfuerzo conjunto de gran éxito para ambas parroquias. Además ambas parroquias crearon con mucho entusiasmo el festival anual de St. Raphael, dando inicio en Octubre de 2013. Al involucrar a los jóvenes de la comunidad también encontraron el modo de “hacer equipo con una parroquia hermana en actividades para jóvenes y adultos jóvenes.”
En cooperación con St. Anthony of Padua, equipos de de St. Anthony y de Sts. Simon & Jude en Woodlands, crearon un Consejo de Ministerios Hispanos que realiza liturgia y acceso a los sacramentos en español, según se requiera en ambas parroquias cada domingo. Las parroquias contrataron a un sacerdote bilingüe retirado y comparten los costos. Las parroquias están muy contentas al ver que antiguos feligreses regresan, pues habían migrado a otras iglesias para escuchar misa en español. El plan de acción subraya las ventajas de trabajar con una parroquia vecina y compartir recursos, “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades multiculturales.”
Cada feligrés desea una fe más profunda. Este objetivo pastoral ayuda a identificar y proveer los recursos y oportunidades necesarios para una formación en la fe que responda a las diversas etapas de vida y necesidades culturales de los adultos en la comunidad. Observemos los ejemplos de diversas parroquias que ya han desarrollado planes de acción para ello.
Mary Queen en Friendswood alberga el programa de Formación para el Ministerio Cristiano que ayuda a educar en teología a los feligreses de su parroquia y otras alrededor. Con mucha gente participando, la parroquia continúa una serie de clases de entrenamiento en formación básica para Líderes de Catequesis. Su plan de acción refiere “Proveer entrenamiento teológico para adultos.”
Los feligreses de Queen of Peace en La Marque ofrecen un ramillete espiritual de plegarias con diferentes peticiones cada mes. La Adoración Eucarística también se celebra cada viernes en la parroquia. Hay clases de estudio bíblico los domingos y lunes. Las clases se llenan, y los líderes de la parroquia están encantados al ver que los feligreses se involucran más y se nutren con la Palabra de Dios. La intención de su plan de acción es “Proveer más espacios de desarrollo espiritual a los feligreses y a la comunidad en general.”
La parroquia de St. Laurence en Sugar Land desarrolló un programa de Small Faith Communities para generar reuniones en casas de los feligreses durante la cuaresma. Más de quinientos feligreses han participado. El plan de acción ha sido diseñado para “involucrar a los feligreses en su desarrollo espiritual y santidad a través de Pequeñas Comunidades en la Fe.”
St. Martha, en Kingwood desarrollo varios planes de acciones para apoyar a sus feligreses en su crecimiento espiritual. En primer lugar, los sacerdotes y diáconos utilizan presentaciones de PowerPoint para transmitir con mayor fuerza el mensaje de la homilía. Esto no únicamente ha mejorado la retención de la homilía, sino que también permite a la parroquia traspasar barreras culturales y edades, para acercar a la gente a Cristo. Su plan de acción atiende modos de “Mejorar la retención de la Palabra utilizando PowerPoint en las homilías.”
Durante una sesión para escribir planes de acción, siete miembros de St. Martha se dieron cuenta del hambre que tiene la gente que va a misa para incrementar su vida de oración. Basándose en esta necesidad, crearon una serie de talleres de oración, usando métodos de oración que cualquier persona pueda empezar a practicar inmediatamente. Estos talleres tuvieron lugar varios martes consecutivos y estuvieron enfocados en cuatro tipos distintos de oración:
El objetivo de este plan de acción consiste en “Asistir el desarrollo de la oración personal al ofrecer espacios de desarrollo espiritual.”
El padre Alfonso Tran y el diácono Ed Kleinguetl de St. Martha desarrollaron e impartieron una serie de homilías sobre espiritualidad de comunión para todas las misas en inglés. Cada homilía incluyó una presentación de PowerPoint, y la primera de ellas se presentó en el quinto domingo de Pascua del 2014 (“Yo soy el camino, la verdad y la vida”). Para expandir el concepto se incluyeron encartes adicionales en el boletín. Los feligreses agradecieron la definición, y el trabajo realizado para entender a mayor detalle el concepto. El plan de acción de St. Martha declara “Educar y formar a los fieles en espiritualidad de comunión.”
St. Phillip the Apostle en Huffman ofrece diversos programas y ministerios que ayudan a los feligreses en el conocimiento y amor a su Fe:
Este plan de acción plantea formas para “Ayudar a los feligreses a reafirmar su Fe católica y también a expresarla y defenderla.”
El consejo pastoral de St. Raphael the Archangel, en Woodlake /Briar Meadow creó nuevos programas orientados a la formación en la fe:
Todas estas actividades atraen nuevos voluntarios. Su plan de acción simplemente señala “Crear programas de formación en la fe.”
St. Raphael también empezó un grupo de estudio bíblico en español. La asistencia a clases continúa creciendo e invita a incorporar nuevas clases. En este plan de acción indican “Conformar clases de estudio bíblico en varios idiomas”.
St. Clare of Assisi ofrece diversos programas y ministerios para asistir a los feligreses, incluyendo:
Los feligreses también pueden participar en clases de estudio bíblico y en el rosario semanal de la iglesia. Su plan de acción resalta formas de “Proveer a los feligreses con mecanismos para profundizar su Fe y entendimiento de las tradiciones católicas, a través de pequeños grupos de estudio y oración.”
Al comprender que nuestra juventud hará que nuestras parroquias crezcan, este objetivo pastoral ayuda a las parroquias a desarrollar programas que incrementen la participación de adultos jóvenes y jóvenes en la parroquia: “Asegurar un ministerio de jóvenes vibrante e incluyente, atendiendo todos los componentes delineados en la Federación Nacional para el Ministerio Católico de la Juventud (National Federation for Catholic Youth Ministry) que activamente involucra a adolescentes y jóvenes adultos de todas las culturas, haciendo uso de los recursos Arquidiocesanos.” Los siguientes ejemplos muestran cómo las parroquias han implementado planes de acción alrededor de este importante grupo en nuestras comunidades.
Para ahorrar en costos, Holy Family en Galveston unificó esfuerzos con otras cinco parroquias en la zona para crear una posición compartida para el Ministerio de Jóvenes. El Youth Minister es encargado de desarrollar programas y coordinar recursos para la juventud en el grupo de parroquias. Su plan de acción declara “Contratar un ministro para jóvenes.”
St. Elizabeth Ann Seton desarrolló materiales para el sacramento de la confirmación, utilizados por primera vez en 2013 y 2014. La parroquia también ha implementado un día de reflexión anual, creando contenidos para programas de formación para jóvenes en inglés, español y vietnamita. El plan de acción de su parroquia refleja esta actividad: “Crear una catequesis de espiritualidad de comunión, con contenidos para educación primaria, secundaria, preparatoria y programas de formación en la fe.”
La parroquia de St. Francis of Assisi en el noroeste de Houston, creó un plan para incrementar la participación de los jóvenes en su recreación anual del Via Crucis. La parroquia invitó a las parroquias vecinas de Our Mother of Mercy and St. Peter Claver al evento. Materiales de clase también se desarrollaron para el programa. Al incluir a los jóvenes en esta tradición solemne de Cuaresma, su plan de acción está diseñado para “Enseñarle a los jóvenes el propósito de la Iglesia y las tradiciones de la parroquia.”
Con la ayuda de Dung Dinh del Seminario de St. Mary, la comunidad de St. Justin Martyr se estableció en noviembre de 2014, con reuniones los martes por la noche. Además de sus conversaciones semanales sobre el tema “¿Por qué existe el mal?” basadas en los videos Great Courses, el ministerio hospedó una pequeña pero exitosa fiesta de Chilli y Super Bowl invitando a los feligreses y miembros de la comunidad cercana de jóvenes en Holy Rosary. Su plan de acción detalla “Establecer un ministerio de Adultos Jóvenes de 18 a 35 años y colaborar con los existentes de las parroquias cercanas. Este plan incluye contratar personal pagado.”
Los estudiantes de Kingwood High School que asisten a St. Martha formaron el Club Católico F+SHS (Father, Son and Holy Spirit Club, Club Padre, Hijo y Espíritu Santo) con el propósito de compartir su fe entre ellos. Los estudiantes también querían un día de reflexión de modo que se organizaron creando materiales que adaptaron de otros planes de acción, así que los participantes podrían desarrollar una relación más cercana con Nuestro Señor.
Todo esto empezó con unos cuantos adolescentes formidables en búsqueda de Dios. Aprovechando lo construido por otras acciones rápidamente pudieron darle seguimiento a sus aspiraciones. Su plan de acción detalla cómo “desarrollar la experiencia espiritual de los jóvenes en la parroquia.”
St. Michael, en el área de la Galleria, puso en marcha un plan integral. Su primera actividad consistió en una Movie Night para familias en la parroquia en los campos deportivos de la iglesia. Fue un gran éxito y ahora se planea llevar a cabo un evento anual. Adicionalmente, se ha establecido un festival-picnic anual. Otras ideas incluyen una misa al aire libre o una invitación a misa “ven como estés” a la misa de los sábados por la noche. Describe la iniciativa como “Reformular los esfuerzos directos e indirectos para dar la bienvenida a nuevos feligreses en familia.”
El director de Justicia Social de St. Michael planteó un enfoque colaborativo para invitar a los jóvenes de St. Rafael al programa y eventos de Formación en la Fe para jóvenes de St. Michael. La fiesta anual de Navidad para niños se convirtió en un esfuerzo conjunto de gran éxito para ambas parroquias. Además crearon conjuntamente el Festival Anual de St. Raphael, comenzando en octubre de 2013.
Para involucrar a sus jóvenes en la comunidad se plantean “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades para jóvenes y jóvenes adultos.”
Para incentivar una mayor participación de sus feligreses jóvenes que cantan o tocan algún instrumento musical, se les invitó a reunirse y crear música para la misa del domingo por la tarde, decidieron “revitalizar el coro de niños y un coro contemporáneo.”