El Proyecto Gabriel es un apostolado pro-vida, radicado en las parroquias de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, ofreciendo ayuda y acompañamiento a mujeres durante su embarazo y después de dar a luz a su bebe. Los voluntarios del Proyecto Gabriel proveen consejo y ayuda práctica en conjunto con acompañamiento espiritual y emocional y dan un testimonio cristiano a madres en necesidad.
La Arquidiócesis de Galveston-Houston coordina el Proyecto Gabriel con La Oficina de Actividades Pro-Vida. Si tiene un interés en iniciar un capítulo del Proyecto Gabriel en su parroquia, por favor comuníquese con La Oficina de Actividades Pro-Vida al 713.440.3443 para más información.
Pasos importantes al comenzar:
Obtener Aprobación de su Pastor. El primer paso para iniciar un capítulo del Proyecto Gabriel en su parroquia es consultarlo con su pastor. Una consideración importante que hay que tratar con el pastor es como involucrar el Proyecto Gabriel en el presupuesto de la parroquia. La Oficina de Actividades Pro-Vida está disponible para trabajar con los interesados Pastores, voluntarios, y el personal de la parroquia para evaluar las necesidades y compromisos para este ministerio parroquial.
Identifique Voluntarios Interesados. Dependiendo del tamaño de la parroquia y de las necesidades de la comunidad, el número de voluntarios puede variar. Recomendamos empezar con un Coordinador Parroquial, un Coordinador de Donaciones, y por lo menos dos personas que sirvan como Ángeles de Gabriel. Tal vez su parroquia desee agregar voluntarios conforme en cuanto el programa crezca.
Obtener Recursos para las Mamas. Se necesitarán artículos de bebes antes de empezar a ayudar las mamas necesitadas. Informe a su parroquia que iniciara el Proyecto Gabriel y considere hacer un "Baby Shower", una fiesta de bienvenida para un bebe, para obtener una buena cantidad de artículos necesarios antes de iniciar ayuda a mamas necesitadas. Sugerencias acerca de cómo organizar un "Baby Shower" se encuentran en esta página: Fiesta de Bienvenida para él Bebe.
Promoviendo. Es posible que desee obtener un letrero para ponerlo afuera de la parroquia para dejar saber al público que su parroquia provee ayuda para mujeres embarazadas. Puede obtener un letrero por medio de una compañía local (Vea Recursos de Promoción). Materiales adicionales de promoción (folletos e imágenes para las redes sociales) están disponibles por medio de la Oficina de Actividades Pro-Vida.
Difusión en la Comunidad. Quizá desee designar un Coordinador de Difusión para actuar como intermediario con otros ministerios parroquiales y para promover el ministerio fuera de la comunidad de su parroquia. Posibles lugares de alcance incluyen centros de salud comunitarios, bibliotecas públicas, y campus de preparatoria o universidad.
Para asistir a mamas necesitadas y a sus hijos, recomendamos que los voluntarios del Proyecto Gabriel:
Sean católicos practicantes
Sean miembros de la parroquia en la cual servirán como voluntario
Tengan una vida fuerte de oración
Conozcan y acepten las enseñanzas de la Iglesia Católica acerca del matrimonio, la familia, y la anticoncepción
Las responsabilidades del equipo parroquial del Proyecto Gabriel están detalladas abajo.
Obligaciones del Coordinador Gabriel incluyen:
Recibir referencias de las entrevistas de la línea telefónica y en línea (por el web).
Emparejar cada madre que se refiere con un Ángel de modo oportuno;
Informar los miembros del equipo sobre juntas y entrenamientos parroquiales y Arquidiocesanas;
Comunicarse con el Pastor y la oficina parroquial;
Trabajar con el Coordinador de Donaciones para asegurar recursos adecuados para las mamas a quien brindan ayuda;
Trabajar con el Coordinador de Difusión para asegurar la promoción del programa Gabriel dentro de la comunidad, y en la rede social de la parroquia;
Comunicarse y colaborar con otros ministerios parroquiales;
Comunicarse con frecuencia con los Ángeles sobre las mamas cuales ayudan;
Comunicarse con la Oficina de Actividades Pro-Vida al surgir preocupaciones o necesidades particulares sobre una mama.
Asegurar que los Ángeles de Gabriel están al corriente en el entrenamiento de Ambiente Seguro (anteriormente conocido como VIRTUS).
Asistir a las juntas Arquidiocesanas para todos los Coordinadores del Proyecto Gabriel que ocurren cada tres meses (otros miembros del equipo son bienvenidos a estas juntas).
Obligaciones del Ángel Gabriel incluyen:
Responder con prontitud a la mama asignada (dentro de 24 horas)
Estar en comunicación regularmente con ella por teléfono, mensaje de texto y reuniones en persona
Mantener a la mama en sus oraciones diarias
Ayudar a la mama para que tenga acceso a los servicios parroquiales y comunitarios
Estar en comunicación con el Coordinador Gabriel sobre la mama, incluyendo cualquier problema o preocupación que surja
Mantener la confidencialidad sobre la madre(s) que se le asigna
Las obligaciones del Coordinador de Donación incluyen:
Mantener y cuidar el inventario de los artículos de bebe/donaciones;
Organizar las Fiestas de Bienvenida de un Bebe (conocidos como Baby Showers), campañas para recaudar pañales, etc., cuando haiga necesidad de artículos de bebe;
Trabajar con el Coordinador Gabriel y el Coordinador de Difusión para promover peticiones de donaciones en el boletín, la página de web, y la red social parroquial;
Asegurar que artículos grandes (silla infantil, cunas, columpios de bebe, etc.) están en buena condición y que no han sido retirados.
Las obligaciones del Coordinador de Difusión del Ministerio incluyen:
Comunicarse con la Coordinadora parroquial que se encarga del boletín y la página de web de la parroquia para promover el Proyecto Gabriel.
Asistir al Coordinador del Proyecto Gabriel para la colaboración y el apoyo de otros ministerios parroquiales
Comunicarse y desarrollar relaciones con organizaciones cercanas a la parroquia donde mujeres necesitadas podrían buscar ayuda (por ejemplo, lugares de asistencia médica comunitarios, despensas de comida, bibliotecas, escuelas de preparatoria y de universidad).
ENTRENAMIENTO DE AMBIENTE SEGURO Puede ser que en su equipo tendrá que asistir a una mujer embarazada de menor de edad; una madre también pueda tener hijos menores en su cuidado. Sus voluntarios deben certificados por el Ambiente Seguro (anteriormente el VIRTUS) antes de reunirse con ella o asistirla. Por favor visite la página de CMG Connect para más información o para inscribirse a la capacitación del Ambiente Seguro por el web o para renovar su certificación.
Hay 3 modos de contacto del cual una madre podría contactar al Proyecto Gabriel:
Línea telefónica de Gabriel 713.225.5826. Esta línea telefónica la emplean voluntarios que toman datos sobre la madre y contactan el Coordinador Gabriel en una parroquia cercana al domicilio de la madre.
Formulario por el Web. Las madres llenan un formulario en línea https://archgh.swoogo.com/GPinfo, recibido por la Oficina de Actividades Pro-Vida. La Oficina determinará la parroquia más cercana a la residencia de la madre y le proveerá los datos del formulario al Coordinador del Proyecto Gabriel de la parroquia.
Ocasionalmente, una parroquia podría recibir una madre referida “sin-sita”. Una madre que llegue directamente a la oficina de la parroquia en busca de ayuda o por ser referida por otro ministerio parroquial (por ejemplo, por ministerios de servicios sociales o dispensas de comida). En este caso, el Coordinador del Proyecto Gabriel debe llenar el Formulario de Admisión del Cliente y notificar a la Oficina de Actividades Pro-Vida y a la Coordinadora Arquidiocesana del Proyecto Gabriel (Cathy McConn) de que están asistiendo a una mama en particular para mantener un registro adecuado.
Referencia a un Proyecto Gabriel Parroquial:
En cuanto se haya completado el formulario, la información de contacto e información relevante del a madre se le proveerá al Coordinador Gabriel.
El Coordinador Gabriel debe repasar el formulario y asignar un Ángel Gabriel para la nueva madre. Unos Coordinadores Gabriel podrían desear primero programar una cita inicial con la madre o asistir la primera cita entre el Ángel y la madre asignada.
Es responsabilidad del Ángel asignado (o del coordinador(a) de la parroquia, dependiendo la situación) hacer el contacto inicial con la mama y fijar el primer encuentro.
Algunas madres pedirán se contactadas inicialmente por texto o correo electrónico. Aunque está bien que el contacto inicial sea por escrito, recomendamos usar comunicación por teléfono o en persona después del inicio contacto para incrementar el desarrollo de la relación entre la madre y su Ángel.
Hay varias formas para contactar a su madre asignada. Un miembro del equipo podría usar el teléfono de la parroquia o su teléfono celular personal. Si se usa su teléfono personal, recomendamos solo usar su primer nombre. Podría también mantener su llamada anónima al marcar el código “*67” antes del número de teléfono de su madre asignada. Su número aparecerá “bloqueado” o “anónimo”
Porque algunas madres podrían no contestar llamadas anónimas, otra opción que los Ángeles podrían usar es la aplicación Google Voice. Google Voice es una aplicación gratuita que se puede bajar en los teléfonos/aparatos de iOS o Android. Esta aplicación asigna un número de teléfono alternativo para el usador, y al usar esta aplicación este número alternativo aparece, en vez de su número telefónico personal. Las madres usarían ese número alternativo en lugar de su número personal para contactarla. Para más información sobre la aplicación Google Voice visite su página de web https://voice.google.com
Es importante que todo lo relacionado con la madre que le ha sido asignada se mantenga confidencial. Su nombre, la información de identidad, y los detalles acerca de sus circunstancias no deben ser revelados a individuos que no estén dentro del equipo del Proyecto Gabriel. En raras ocasiones el Coordinador del Programa Gabriel o la directora de la Oficina de Actividades Pro-Vida se involucrarán. La única excepción es si se sospecha abuso y desea reportarlo (Vea la sección Preguntas Frecuentes mas abajo)
El Proyecto Gabriel está fundamentado en la importancia de mantener una vida de oración. Sin incomodar a la mama, es una buena idea comenzar y terminar sus reuniones en oración. Si el tiempo y el espacio lo permiten, tal vez sea una buena idea llevarla a su iglesia o la capilla.
Algunas mujeres no se sienten cómodas con la oración y prefieren no orar con su Ángel Gabriel. Si este es el caso, hay muchas otras maneras en la cual le puede ayudar. Es importante que su Ángel Gabriel y el equipo entero de Ángeles Gabriel continúen orando por ella en sus oraciones diarias.
Además de orar con y por nuestras mamas necesitadas, recomendamos que nuestros miembros del equipo mantengan una vida de oración activa para estar abiertos al llamado del Espíritu Santo mientras trabajamos con nuestras madres.
¡Involucren a otros ministerios parroquiales en el Proyecto Gabriel! Algunas ideas de colaboración incluyen:
Los Caballeros de Colon/Los Caballeros de Peter Claver. Si su parroquia tiene un capítulo de los Caballeros, este puede ser un excelente recurso para ayudarle a recaudar fondos, preparar y recoger los eventos del Proyecto Gabriel, y también le pueden ayudar con la transportación de artículos para él bebe que han sido donados de una parroquia a otra.
Ministerio Social de la Parroquia/Sociedad de San Vicente de Pablo. En la mayoría de los casos las mamas necesitan más (o diferentes tipos de) asistencia de la que el proyecto Gabriel les puede ofrecer. Dependiendo en las necesidades de la mama, usted puede considerar ponerse en contacto con el ministerio de San Vicente de Pablo en su parroquia o los ministerios sociales existentes en su parroquia.
Grupos de Hombres, Mujeres, De la Tercera Edad. El proyecto Gabriel está basado en la importancia de la oración. Usted puede considerar pedirles a los miembros de los distintos grupos en su parroquia que tengan a la mama Gabriel en sus oraciones. Si usted elije esta opción, debe asegurarse de no revelar el nombre de la mama, de no proveer información que pueda identificarla para que de esta manera poder mantener su confidencialidad.
Grupos de Jóvenes/Grupos Catequéticos. Grupos del programa de Confirmación u otros equipos de juventud pueden ayudar con la recaudación de fondos y pueden ayudar en los baby showers (fiesta de bienvenida para bebes)y otros eventos del Proyecto Gabriel. Les puede pedir que ayuden con los materiales promocionales y con oración.
The Council on Recovery Esta organización está en Houston y ofrece tratamiento ambulatorio y consejería para personas (incluyendo a menores de edad) con la adicción a drogas y el alcohol. El Council asiste a personas sin aseguranza con costos de tratamiento por medio de programas de fondos del estado. The Right Step Esta organización ofrece tratamiento hospitalario y seguimiento para personas que necesitan servicios de rehabilitación de sustancias y desintoxicación. Ellos aceptan pagos por medio de Medicaid. Alcoholics Anonymous Alcoholics Anonymous es un programa de 12-pasos que ofrece apoyo por medio de juntas en grupo y patrocino individual. Grupos de apoyo a través del área de Houston se pueden encontrar en su página de web. Narcotics Anonymous Houston Area Service Committee of Narcotics Anonymous ofrece apoyo y juntas en grupo para personas buscando recuperarse del abuso de sustancias y la adicción. Grupos de apoyo dentro y cercanos a Houston se encuentran en su pagina de web. Al-Anon/Alateen Programs Al-Anon and Alateen ofrece apoyo en grupo para personas afectadas por el abuso al alcohol de un conocido o un miembro de la familia. Alateen es específicamente para adolescentes afectados. Encuentre un grupo cercano en la página de web de Al-Anon. Nar-Anon Family Groups Nar-Anon ofrece apoyo para conocidos o miembros familiares afectadas con personas de adicción al abuso de sustancias. Fechas de runiones locales en el área de Houston e información sobre contactos de lideres de grupos se encuentran en su página de web.
New Life Adoptions New Life Adoption es una organización Cristiana que ofrece información y asistencia para trabajar con mamás y familias para facilitar adopciones abiertas y privadas. Ellos estan ubicados en Tomball.
Magnificat Houses * Refugio de emergencia por la noche para mujeres. Residencia comunitaria para mujeres.
The Bridge over Troubled Waters Provee alojamiento de emergencia y opciones para alojamiento transicional a mujeres y niños que son víctimas de violencia doméstica. Proveen ayuda de consejería y servicios legales relacionados con violencia doméstica y abuso sexual.
Santa Maria Hostel * provee tratamiento residencial para mujeres en necesitan ayuda con abuso de substancias. Se aceptan madres embarazadas y madres postparto.
Casa Juan Diego * Sirven a inmigrantes y refugiados. Proveen hospedaje para mujeres y niños.
Angela House * Albergue transicional para mujeres que han sido liberadas de prisión.
Wellsprings Village * Residencia transicional para personas sin hogar y/o mujeres que son abusadas de edades entre 25 y 50 años que puedan trabajar de tiempo completo.
Covenant House Provee alojamiento para mujeres embarazadas de edades entre 18 y 20 años y sus bebes.
Star of Hope Residencia transicional para mujeres con hijos o mujeres embarazadas. Ayudan también con tratamiento para abuso de substancias, educación escolar y oficios.
Life House Instalación residencial para mujeres embarazadas y sus bebes. Se enfoca en adolescentes y mujeres ente 20 a 24 años.
Gracewood Programa de residencia y consejería para mujeres con por lo menos un hijo y que pueden trabajar o ir a la escuela. No aceptan a las mujeres embarazadas, pero esta es una buena opción para después del nacimiento del bebe.
Northwest Assistance Ministries Programas de apoyo para el alojamiento permanente para individuales y familias que no tienen un hogar. También un programa de asistencia para la ayuda con la renta.
Muchos servicios de consejería están disponibles en toda la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Nos esforzamos por proporcionar la información más actualizada posible sobre los proveedores. Debido a que las ubicaciones de los consultorios de los proveedores pueden cambiar con frecuencia, y debido a que los nuevos proveedores se conectan regularmente, comuníquese directamente con la Oficina de Actividades Pro-Vida para recibir la información más actualizada sobre los proveedores de salud mental en su área. Contáctenos llamando al 713.440.3443 o [email protected].
Christus Our Daily Bread Provee comidas, ropa, y consejería para personas sin hogar que sufren de enfermedades mentales o adicción a sustancias químicas.
West Houston Assistance Ministries (WHAM) Ofrecen comida por distribución a personas desde su vehiculo o a personas a pie y proveen asistencia monetaria. También tienen una tienda de reventa que esta abierto al público.
Medicaid Las mujeres embarazadas en el estado de Texas califican para cobertura si están bajo ciertos límites de ingresos, al igual sus hijos
CHIP Asistencia médica para niños sin aseguranza a bajo costo o gratis.
San Jose Clinic Provee acceso a varios servicios para personas que viven bajo la línea de pobreza, incluyendo pediátricos, inmunización, cuidado dental, además de cuidado especializado y diagnósticos de escaneo.
Harris Health System (Sistema de Atención de Salud del condado de Harris) Harris Health ofrece una variedad de servicios médicos incluyendo el cuidado prenatal. Aunque el cuidado no es gratuito, ayuda financiera es disponible para aquellos que califican.
Voluntarios de Proyecto Gabriel podrían ser contactados por menores de edad del cual puede haber sospecha del abuso físico, sexual u otro tipo de abuso o con otras personas de edad mayor que podrían ser víctimas del tráfico de personas. Otros miembros de tu equipo Gabriel, tu párroco y/o la Oficina de Actividades Pro-Vida pueden ser buenos recursos en evaluar cuando se debe denunciar una sospecha. Generalmente, es mejor estar en error al denunciar una sospecha de abuso a las autoridades. Si sospecha que la víctima está en grave peligro, no intente enfrentar a la persona que cree ser el sospechoso de abuso. Mejor llame al 911.
Denunciar Sospechas de Abuso Físico o Sexual de un Menor En casos donde hay sospecha de abuso físico de un menor de edad (la madre o sus hijos), la denuncia se puede hacer por teléfono o en línea (web). Para hacer la denuncia por el web, tiene que crear una cuenta con El Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) de Texas. Bajo la ley, si usted recibe un reporte de abuso sexual de un menor (aunque la victima ya no sea menor de edad cuando recibe el reporte), usted está legalmente obligado a hacer la denuncia a las autoridades. Si no recibe un informe verbal, pero tiene sospechas, puede presentar un informe. Línea Directa: 1.800.252.5400 Página de web: Texas Department of Family Abuse Hotline Website
Denunciar el Tráfico de Personas El tráfico de personas puede tomar muchas formas, con frecuencia son tráficos sexual o laboral. En 2021, los equipos de Gabriel trabajaron con varias víctimas de sospechas del tráfico laboral. Los inmigrantes recientes a menudo son objetivos de la trata, al igual que los adolescentes, que a menudo se encuentran con sus traficantes en línea. El Departamento de Policía de Houston investigara denuncias del tráfico de personas e intentar sacar la victima de la situación. Si tu parroquia no está en la red del Departamento de Policía de Houston, recomendamos contactar la agencia de policía en tu área para obtener información sobre reportar sospechas del tráfico de personas en tu área.
Otros recursos incluyen: Oficina del FBI Houston 713.693.5000 Fiscal del Distrito de Harris 713.274.5800 Departamento de Policía de Houston Vice División 713.308.8600 o 911
Christus Foundation Centro de aprendizaje ofrece classes de ESL, ABE, y GED Entrenamiento para Trabajo Goodwill Industries Entrenamiento para trabajo, programas de certificación, y colocación de trabajo Workforce Solutions Asistencia para conseguir empleo, capacitación para entrevistas, y creando su currículum. West Houston Assistance Ministries (WHAM) Asistencia para crear un currículum, preparación para empleo, y búsqueda de empleo.
Harris Center/Mobile Crisis Outreach Team (Equipo de asistencia móvil en situaciones de crisis) 713.970.7000 (seleccione #1 para la línea de crisis)
Suicide Prevention Lifeline (Linea telefónica de emergencia para la prevención del suicidio) 1.800.273.TALK
988 Suicidio y Crisis El 988 Suicide & Crisis Lifeline es una red de prevención del suicido nacional (dentro de los Estado Unidos) que provee servicios 24 horas al día marcando al 9-8-8. Está disponible para personas que contemplan el suicidio o están bajo estrés emocional.
Houston Volunteer Lawyers Ayuda a residentes del condado Harris de bajos recursos con problemas de ley familiar; ayuda con presentar papeles de divorcio y custodia de menores.
Catholic Charities Immigrant Legal Assistance Proveen ayuda con servicios legales de inmigración, asisten con aplicación para la ciudadanía. También asisten a los refugiados aprobados por el gobierno a ser autosuficientes a través de habilidades esenciales.
YMCA International Services Provee ayuda a mujeres interesadas en aplicar para la residencia permanente. También ayuda a las víctimas del tráfico humano.
WIC Benefits (Women, Infant and Children - Mujeres, Infantes, y Niños) Provee educación de nutrición, acceso a comida y apoyo para amamantamiento y (en unas locaciones) cupones para frutas y verduras para mercados de agricultura.
SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) Provee subsidio para comida a personas elegibles.
St. Vincent de Paul Society La Sociedad de St. Vicent de Paul ofrece una variedad de recursos que incluyen alimentos, ropa y asistencia monetaria limitada.
Llame a la Oficina de Actividades Pro-Vida 713.440.3443 para localizar una parroquia cercana con un grupo de St. Vincent de Paul.
A veces, una mujer embarazada puede llegar a la parroquia buscando ayuda sin haber llamado a la línea telefónica o haber llenado el formulario por el web del Proyecto Gabriel. Otras veces, ella podría ser referida por el Ministerio de Sociedad del Congreso de St. Vincent de Paul o algún otro ministerio de tu parroquia. Hable con los equipos parroquiales acerca de los procedimientos preferidos del Proyecto Gabriel, incluyendo información sobre los servicios dentro del alcance del Proyecto Gabriel.
Si una mujer embarazada llega sin haber llamado primero a la línea telefónica o hecho el formulario por el web, especialmente determinado que ella vive cerca de la parroquia, es importante llenar el Formulario de Admisión del Cliente. De esta manera, usted puede determinar si la parroquia puede satisfacer sus necesidades. Si en caso de que su parroquia no sea la más cercana para ella, refiérala a la línea telefónica o al formulario por el web del Proyecto Gabriel. De esta manera ella no tendrá que viajar más de lo necesario para recibir ayuda.
Después de haber completado el formulario de admisión, es importante mandar el formulario a la Oficina de Actividades Pro-Vida o a Cathy McConn, la Coordinadora Arquidiocesana del Proyecto Gabriel. Esto tienen dos propósitos: primero, nos permite tener una cuenta del número preciso de las madres que ayudamos cada año, y entonces poder obtener un estimado financiero y de otros recursos que necesitaremos en el futuro al nivel diocesano. Segundo, pocas veces hemos tenido mujeres embarazadas que buscan ayuda de parroquias múltiples al mismo tiempo. Si monitoreamos de esta manera la ayuda que brindamos en las parroquias, podemos evitar duplicaciones y ser mejores administradores de nuestros recursos.
Se recomienda que no se le den a la mama los artículos para él bebe hasta más tarde en su embarazo (cerca de los 7-8 meses), ya que la parroquia podría recibir a una mama que su embarazo este más avanzado y necesite los artículos antes.
Sin embargo, hay muchos otros servicios que podemos proporcionar a la mama en las etapas tempranas del embarazo. Por ejemplo, tal vez ella necesite referencias para recibir alojamiento y vivienda, servicios legales, comida, ropa y/o asistencia de inmigración. El Proyecto Gabriel también puede proveer apoyo espiritual y emocional durante este tiempo y muchas madres pueden desarrollar relaciones positivas con sus ángeles por medio de este tipo de ayuda.
Si una mama viene al Proyecto Gabriel con un bebe infantil, nuestros equipos podrán asistirla. Mamas que vienen a nosotros con bebes de 3 meses o menor son buenos candidatos para recibir ayuda del Proyecto Gabriel. Estas mamas pueden ser apoyadas de igual forma que apoyamos a nuestras mamas embarazadas. (p.ej., apoyo emocional, apoyo con artículos, preguntas de la crianza, referencias a agencias gubernamental de servicios sociales).
Si una mama tiene un bebe infantil mayor cuando nos contacta, es apropiado referirla a otro ministerio, por ejemplo, a la Sociedad de San Vicente de Paulo o Caridades Católicas-Blessed Beginnings. Puede ser que su parroquia tenga el programa de Walking with Moms in Need que asiste a familias con bebes y niños.
En raras ocasiones usted puede ser contactado por una mama que está considerando el aborto o incluso que ya tiene una cita para hacerse el aborto. Algunas veces, el Proyecto Gabriel puede ser contactado en error ya que la mama puede pensar que nosotros proveemos este tipo de servicio. Aunque el acceso al aborto es ahora limitado en Texas, estados circundantes todavía ofrecen este procedimiento.
En este tipo de situaciones, es importante mantener la calma y pedirle al Espíritu Santo que le guíe en su conversación con esta mama. Por encima de todo, es importante que la escuche. Muchas veces, ella está considerando un aborto porque siente que no tiene otras opciones y está muy angustiada. Pregúntele acerca de las circunstancias por las que está atravesando, las cuales le hacen sentir que no puede llevar su embarazo a término. Trate de ofrecerle opciones de como ella puede superar estas circunstancias, también puede ofrecer información acerca de la ayuda que está disponible. Generalmente, en este tipo de conversación, es mejor enfocarse en ella y en sus preocupaciones acerca de los obstáculos que está enfrentado y no en él bebe. Haga preguntas abiertas a conversación (en vez de preguntas que requieren respuestas de “si/no”) de cómo se está sintiendo.
Muchas mujeres sienten tremenda presión en tratar esta situación y quieren terminar con ella lo más pronto posible. Es importante que la madre tome su tiempo en considerar una decisión cuidadosamente. Si ella no ha visto un doctor o no ha tenido un ultrasonido, sugiérele que lo haga para que obtenga más información sobre su embarazo y sepa lo que ella puede esperar. Siempre siéntase con confianza al comunicarse con la Oficina de Actividades Pro-Vida sobre cualquier pregunta de este tema. El área metropolitana de Houston esta bendecido de tener varios centros de ayuda para el embarazo, muchos de los cuales tienen equipo de ultrasonidos. Familiarícese con estos centros de ayuda en su área en caso de que una madre tenga necesidad de estos servicios.
Algunas veces tal vez usted sea contactado por una mujer, la cual su familia o su pareja la está presionando para que aborte a su bebe. Esto es más común si la mama aun es menor de edad pero aun ocurre en otras circunstancias. Es ilegal “forzar” o “exigirle” a alguien que aborte en contra de su voluntad. Sin embargo, frecuentemente mujeres se sienten forzadas a abortar y muchos de los miembros de su familia piensas erróneamente que la mejor opción para la mama es abortar.
Hay varias maneras para poder manejar esta situación. Dependiendo de las circunstancias, puede ser apropiado que usted trabaje con la mama y con su familia para poder llegar a un común acuerdo en esta situación. Su Pastor o alguna otra persona del clero dentro de la parroquia pueden ser de gran ayuda en esta situación. Debido a la naturaleza sensible de esta situación y a él gran número de situaciones similares que se pueden presentar, le pedimos que se ponga en contacto con la Oficina de Actividades Pro-Vida con cualquier duda o pregunta que usted tenga.
Ocasionalmente, una madre recibe ayuda del Proyecto Gabriel venga a la parroquia porque no tiene donde quedarse la noche, por razones de violencia doméstica, bajos recursos económicos, o por alguna otra razón. Aunque sea una rara ocurrencia, es muy difícil asegurar alojamiento, seguro tras la noche en refugios locales para víctimas de violencia doméstica en tan corto plazo.
Recomendamos que el equipo del Proyecto Gabriel discuta esta posible ocurrencia con su Pastor y otros ministerios parroquiales incluyendo El Ministerio Social, La Sociedad de St. Vincent de Paul o grupos similares. La parroquia puede tener recursos para manejar este tipo de situación o su pastor pueda tener una preferencia particular en como encargarse de estas situaciones. Es mejor estar preparado con posibles soluciones antes –en el evento raro –que ocurra esta situación.
Esta es una preocupación constante entre los coordinadores y los Ángeles del Proyecto Gabriel. Nuestras voluntarias desarrollan relaciones positivas con muchas de las mujeres con las que trabajan. En muchos de los casos, las mamas mantienen contacto varios años después del nacimiento de sus hijos. Sin embargo, muchas otras mujeres no están buscando el tipo de tutoría y apoyo espiritual que el Proyecto Gabriel les puede brindar.
Algunas de nuestras mamas pueden haber experimentado traumas intensos y puede ser que tengan una dificultad confiando en que los voluntarios de Gabriel desean ayudarles sinceramente. Esto lo entendemos. Todavía puedes ofrecerle tu amistad, aunque ella no esté completamente lista para aceptarla. Provéele la ayuda que ella está dispuesta aceptar y mantén a ella y a su familia en tus oraciones.
Es una buena idea, en la primera cita con la mama, aclarar la naturaleza del Proyecto Gabriel. A veces mujeres solo han oído que el Proyecto Gabriel provee artículos y no están informados de los otros servicios que proveemos. Es bueno tener una conversación y establecer expectativas sobre la relación al comienzo.
Aunque ocurre muy pocas veces, la mamá con la que usted este trabajando le puede interesar explorar un plan de adopción para su bebe. Si la mamá está considerando la adopción o si tiene preguntas, les recomendamos que se ponga en contacto con la agencia de adopciones New Life Adoptions, ubicada en Tomball, TX.
La adopción es un proceso legal que es mejor administrado por una agencia calificada. Los voluntarios del Proyecto Gabriel deben de evitar aconsejar a la mama acerca de lo que puede pasar si ella elije dar a su bebe en adopción. Si la mama está interesada en la adopción, es mejor que ella haga sus preguntas a una agencia de adopción calificada.
En la mayoría de los casos, usted debe de hacer todo lo que este a su alcance para mantener la confidencialidad de la madre con la que está trabajando. Una excepción pude ocurrir si usted sospecha que la madre o alguien en la vida del menor están abusando o siendo negligente con el menor. Una persona que tiene causas para creer que el bienestar mental y físico de un menor ha sido afectado de manera adversa por abuso o negligencia de cualquier persona debe de hacer un reporte inmediatamente. (Código Penal de Texas § 261.101). El mismo requisito existe si una mama es menor de edad y hay sospecha de que ella sea víctima del abuso, negligencia o el tráfico por otros individuos (vea el Manual para Denunciar el Abuso, Negligencia, o Tráfico de Personas para información detallada). Las denuncias deben ser hechas si la madre no es menor de edad, pero sospecha que sea víctima del tráfico de personas.
Si hay sospecha de abuso, inmediatamente contacte a El Departamento de Servicios para la familia de Protección (DFPS) de Texas y haga la denuncia llamando a 1-800-252-5400, o en línea DFPS - Denuncie el abuso, maltrato, descuido o explotación. Si sospecha el tráfico de personas, contacte su departamento de policía local. Por favor notifique a su Párroco y a la Oficina de Actividades Pro-Vida cuando se hagan este tipo de reportes. Si usted sospecha que un menor o una posible víctima del tráfico de personas está en grave peligro, contacte a la policía local. No enfrente al (posible) sospechoso. Su denuncia del abuso infantil o negligencia es completamente confidencial e inmune de cualquier responsabilidad civil o criminal, mientras que el reporte sea hecho de buena fe.